Conferencias 

RAM 2023

Guardianes del Castillo de Pioz, Guadalajara. Un proyecto patrimonial y social

Rosario Gómez Osuna y Elvira García Aragón.

II jornadas "Cosas de Colmenar Viejo" 2023

Los primeros pobladores de Colmenar Viejo

Fernando Colmenarejo García y Jesús Jiménez Guijarro.

V Jornadas sobre Patrimonio Histórico de Soto del Real 2023

El Patrimonio HIstórico: seña de identidad de un pueblo.

Fernando Colmenarejo García y Rosario Gómez Osuna.

I Campaña arqueológica en el Castillo Viejo de Manzanares El Real. Un proyecto multidisciplinar de análisi arqueológico, restauración y conservación.

Javier Salido Domínguez, Rosario Gómez Osuna, Joaquín Barrio Martín, Santiago Palacios Ontalva, David Gallego Valle, Elvira García Aragón y Fernando Checa Valles.


El molino de Juan y el aserradero de mármoles de Torrelodones (Madrid). 

Rosario Gómez Osuna y Alfonso Pozuelo Ruano.


El yacimeinto de el Cerro de El Rebollar, El Boalo. Intervenciones arqueológicas de los anos 2019-2021.

Javier Salido Domínguez, Rosario Gómez Osuna y Elvira García Aragón.


I Congreso del EMCAM - Early Medieval Countryside Alchaeological Meetings (Castelo de Vide, mayo 2019)

Las aldeas, protegonistas de la transformación del paisaje rural durante el período altomedival en la Cuenca Alta del Manzanares (Madrid, España).  

Rosario Gómez Osuna, Alfonso Pozuelo, Elvira García Aragón y Fernando Colmenarejo.

IX Jornadas de Arqueología en el Valle del Duero 2019

Redes y elementos de comercio e intercambio en la Antigüedad Tardía en la Sierra de Guadarrama, Madrid.  

Rosario Gómez Osuna, Alfonso Pozuelo, Elvira García Aragón y Fernando Colmenarejo.

I Jornadas de Arqueología BOCEMA 2019

Excavaciones arqueológicas en el cerro de El Rebollar, El Boalo: investigaciones en torno a la ermita de la Virgen de El Sacedal.

Rosario Gómez Osuna, Javier Salido Domínguez y Carmen Fernández Ochoa (Universidad Autónoma de Madrid). 

RAM 2019  

El yacimiento de el cerro El Rebollar, El Boalo. Intervenciones arqueológicas de los años 2018-2019.

Rosario Gómez Osuna, Elvira García Aragón y Javier Salido Domínguez.

RAM 2019  

El Canal del Guadarrama y la Presa de El Gasco. Estudio e inventario de los elementos de un paisaje cultural.

Rosario Gómez Osuna, Alfonso Pozuelo, Elvira García Aragón y Fernando Colmenarejo.

RAM 2019  

La Torre de Torrelodones. Actuación de mejora e instalación de una escalera interior.

Rosario Gómez Osuna, Alfonso Pozuelo, Elvira García Aragón y Fernando Colmenarejo.

VI Congreso de Arqueología Medieval (España-Portugal) 2019

El ponderal de La Cabilda, Hoyo de Manzanares. Pesas altomedievales en la sierra madrileña. 

Rosario Gómez Osuna, Elvira García Aragón, Sandra Gómez Soler y Lucía Villaescusa Fernández .

EMCAM 2019

Las aldeas, protagonistas de la transformación del paisaje rural durante el período altomedieval en al Cuenca Alta del Manzanares (Madrid).

Rosario Gómez Osuna, Alfonso Pozuelo, Elvira García Aragón y Fernando Colmenarejo.

RAM 2018

Tres tumbas infantiles de neonatos en el yacimiento altomedieval de La Cabilda, Hoyo de Manzanares.

Rosario Gómez Osuna, Alfonso Pozuelo, Elvira García Aragón y Fernando Colmenarejo.

RAM 2018

Como una moneda al aire. Fases y desfases en el patrimonio arqueológico del casco histórico de Colmenar Viejo, Madrid. 

Rosario Gómez Osuna, Alfonso Pozuelo, Elvira García Aragón y Fernando Colmenarejo.

VII Jornadas de Arqueología en el Valle del Duero 2017

Vidrio de la Antigüedad Tardía en la Cuenca Alta del Manzanares, Sierra de Guadarrama, Madrid. Estudio arqueométrico. 

Rosario Gómez Osuna, Alfonso Pozuelo, Elvira García Aragón, Fernando Colmenarejo, Francisco Capel del Águila, F. Agua, Manuel García-Heras y Mª Ángeles Villegas Broncano.

Congreso Internacional. Del fin de la Antigüedad Tardía a la Alta Edad Media en la península ibérica (650-900) 2017

Economía de origen animal en la presierra madrileña entre los siglos VII y VIII d. C. el asentamiento aldeano minero-metalúrgico de Navalahija (Colmenar Viejo, Madrid).

Rodrigo Portero Hernández, Óscar González-Cabezas, Rosario Gómez Osuna, Fernando Colmenarejo García, Elvira García Aragón y Alfonso Pozuelo Ruano.

IV Jornadas del Observatorio Ciudadano para la Conservación del Patrimonio de la Sierra de Guadarrama 2017

Arqueología social en la Cabilda: Recuperando el pasado... para construir un futuro. 

Rosario Gómez Osuna.

V Jornadas Arqueológicas de Colmenar Viejo 2017

El yacimiento arqueológico de La Cabilda (Hoyo de Manzanares). La vecina aldea del siglo VII d.C. 

Rosario Gómez Osuna y Elvira García Aragón.

IV Jornadas Arqueológicas de Colmenar Viejo 2016

Anillos de La Moraleja y La Cabilda Resultados de la campaña arqueológica de Navalahija 16.

Rosario Gómez Osuna y Helena Gimeno Pascual (Epigrafista. CIL. Universidad de Alcalá de Henares). 

Congreso Internacional de Cerámicas Altomedievales en Hispania y su Entorno (s. V-VIII D.C) 2016

Las cerámicas Altomedievales de la Cuenca Alta del Manzanares, Sierra de Guadarrama, Madrid. 

Rosario Gómez Osuna, Alfonso Pozuelo, Elvira García Aragón y Fernando Colmenarejo.

IX Congreso Internacional sobre Minería y Metalurgia Históricas en el Sudoeste Europeo  2016

La explotación del hierro en la Antigüedad tardía en la Cuenca alta del Manzanares, sierra de Guadarrama, Madrid. 

Rosario Gómez Osuna, Alfonso Pozuelo, Elvira García Aragón y Fernando Colmenarejo.

RAM 2016

El yacimiento alto medieval de La Cabilda, Hoyo de Manzanares, Madrid. Una puerta abierta al pasado. 

Rosario Gómez Osuna, Alfonso Pozuelo, Elvira García Aragón, Roberto Fernández Suárez y Fernando Colmenarejo.
Actas de la Reunión de Arqueología Madrileña, celebrada en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares, del 23 al 25 de noviembre de 2016, organizadas por la Sección de Arqueología del Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Madrid y Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.
Edita: Sección de Arqueología del Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Madrid, 2018. Pp. 180-190.
Resumen:Las excavaciones arqueológicas en el poblado de La Cabilda, Hoyo de Manzanares, lo sitúan cronológicamente entre los siglos VI y VIII d.C. Se trata de un asentamiento rural encuadrado en el modelo de hábitat aldeano anterior a la expansión feudal. Está formado por unidades domésticas campesinas que desarrollan procesos productivos de carácter comunitario o familiar en agricultura y ganadería, documentándose también un intercambio de productos con otras zonas, próximas o lejanas. Se suma este enclave a los de Navalvillar y Navalahija, en Colmenar Viejo, como parte de un entramado de aldeas con cronología similar que van aportando cada vez más luz a un momento histórico rico y complejo en la sierra madrileña, entre la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media.

RAM 2016

Lo que cuesta entrar en el reino de los cielo. La excavación arqueológica en el antiguo cementerio parroquial de Colmenar Viejo, Madrid. 

Fernando Colmenarejo García, Rosario Gómez Osuna, Elvira García Aragón y Alfonso Pozuelo Ruano (Equipo A de Arqueología). Ana María Antona Montoro y Samuel Pérez Martín (Antropólogos físicos).
Actas de la Reunión de Arqueología Madrileña, celebrada en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares, del 23 al 25 de noviembre de 2016, organizadas por la Sección de Arqueología del Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Madrid y Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.
Edita: Sección de Arqueología del Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Madrid, 2018. Pp. 78-86.
Resumen:Las iglesias parroquiales son el elemento focal y cultual más significativo de la comunidad, y, por lo tanto, un estudio pormenorizado e interdisciplinar de estos monumentos es clave para el conocimiento de la historia y de la mentalidad de sus habitantes. Esta comunicación tiene por objetivo presentar un avance de los resultados obtenidos en 2014 con motivo del seguimiento arqueológico de los trabajos mecánicos realizados para el acondicionamiento de la Plaza de Luis Gutiérrez, Colmenar Viejo, en una de las áreas del antiguo cementerio parroquial de la anterior iglesia parroquial de Santa María, construida a partir del siglo XIII, cuando se produjo la fundación de la aldea.El escaso plazo dado a este proyecto, junto con la adversidad de las condiciones climatológicas, determinó en gran medida el método de trabajo, por lo que se decidió realizar una actuación mínima y ajustada al área de seguimiento mecánico. Finalmente, la información arqueológica, apoyada por las fuentes documentales disponibles, nos ha aportado nuevos datos sobre las mentalidades y actitudes ante la muerte de sus moradores entre la Baja Edad Media y los primeros siglos de la Edad Moderna. Datos que se complementan con los obtenidos en otros registros de la localidad, dentro del proyecto de investigación denominado: “Lo que cuesta entrar en el reino de los cielos”.

III Jornadas Arqueológicas de Colmenar Viejo 2015

Basura y contenedores. Arqueología urbana en Colmenar Viejo. 

Fernando Colmenarejo y J.J. Peñalosa Olivares. 

III Jornadas Arqueológicas de Colmenar Viejo 2015

Navalahija. Una sociedad en transformación en el centro de la Península durante la Antigüedad tardía. Resultados arqueológicos campaña 2015. 

Rosario Gómez Osuna. 

RAM 2015

El hierro en los yacimientos de Navalvillar y Navalahija durante la Antigüedad Tardía, siglos VII-VIII d.C. 

Carmen Pascual Centenera, Paloma Recio de la Rosa, Emilio Criado Herrero. Instituto de Cerámica y Vidrio (Instituto Cerámica y Vidrio. CSIC), Fernando Colmenarejo García, Rosario Gómez Osuna, Alfonso Pozuelo Ruano, Elvira García Aragón. (Equipo A de Arqueología).
Actas de la Reunión de Arqueología Madrileña, celebrada en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares los días 10 y 11 de diciembre de 2015, organizadas por la Sección de Arqueología del Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Madrid.
Edita: Sección de Arqueología del Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Madrid, 2018. Pp. 137-144.
Resumen:Los resultados de los análisis por Difracción de Rayos X y Microscopía Electrónica de Barrido realizados en muestras procedentes de los yacimientos arqueológicos de Navalvillar y Navalahija, en la Dehesa de Navalvillar, Colmenar Viejo, han contribuido a apoyar las hipótesis sobre la producción de hierro a partir de magnetita en estas aldeas serranas, con una cronología entre los siglos VII–VIII d.C. Paredes de horno, rocas con minerales ricos en hierro, fragmentos de escorias producidas durante el proceso de producción del hierro y algunos objetos realizados en este metal, han sido las muestras objeto de este trabajo.

En busca de los orígenes de Hoyo de Manzanares 2015

Sobre los resultados obtenidos en las excavaciones acometidas en el yacimiento visigodo de La Cabilda, en Hoyo de Manzanares.

Rosario Gómez Osuna, Alfonso Pozuelo, Elvira García Aragón y Fernando Colmenarejo.

RAM 2014

Poblamiento durante la Antigüedad Tardía y la Edad Media en la presierra madrileña: Cuenca Alta del Manzanares.

Rosario Gómez Osuna, Alfonso Pozuelo, Elvira García Aragón, Roberto Fernández Suárez, Jesús Jiménez Guijarro, Cristina Rovira Duque  y Fernando Colmenarejo García.
Actas de la Reunión de Arqueología Madrileña, organizadas por el Colegio de Arqueólogos de Madrid y la Dirección General de Patrimonio Cultural. Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, en el Museo Arqueológico Regional, Alcalá de Henares, 20-21 de noviembre de 2014.
Edita: Colegio de Arqueólogos de Madrid y Dirección General de Patrimonio Cultural. Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, 2016. Pp. 277-286.
Resumen:Con el título: “Poblamiento durante la Antigüedad Tardía y la Edad Media en la presierra madrileña: Cuenca Alta del Manzanares”se ha realizado una prospección selectiva en ocho términos municipales de la falda sur de la Sierra de Guadarrama, teniendo como eje la cuenca del río Manzanares. El objetivo era comprobar si el modelo de poblamiento constatado en Colmenar Viejo, se repetía en otros municipios cercanos. Se ha realizado un mapa de cada uno de los veinticinco yacimientos analizados, áreas pobladas y necrópolis, en el que se reflejan las estructuras visibles en superficie, tanto los edificios como los cerramientos. De forma paralela, se recogieron, en superficie, materiales que, en algunos casos, han permitido aventurar alguna cronología, que abarca desde momentos plenos de la antigüedad tardía hasta épocas bajo medievales.Se constata la realidad de una presierra densamente poblada a lo largo del tiempo con un modelo económico más complejo y rico que el que hasta el presente proponían los diferentes y escasos estudios realizados en esta zona. Esto supone un cambio en la interpretación de la gestión que se hizo del territorio desde la Antigüedad Tardía hasta la repoblación segoviana y una herramienta para futuros trabajos interdisciplinares en los yacimientos.

RAM 2014

Dos enclaves minero-metalúrgicos durante la Antigüedad Tardía en el centro de la Península: Navalvillar y Navalahija (Colmenar Viejo). 

Enrique Aracil Ávila, Unai Maruri Brouard (Análisis y Gestión del Subsuelo, S.L.). Rosario Gómez Osuna, Fernando Colmenarejo García, Alfonso Pozuelo Ruano,Cristina Rovira Duque y Jesús Jiménez Guijarro (Equipo A de Arqueología).
Actas de la Reunión de Arqueología Madrileña, organizadas por el Colegio de Arqueólogos de Madrid y la Dirección General de Patrimonio Cultural. Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, en el Museo Arqueológico Regional, Alcalá de Henares, 20-21 de noviembre de 2014.
Edita: Colegio de Arqueólogos de Madrid y Dirección General de Patrimonio Cultural. Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, 2016. Pp. 247-256.
Resumen:El extraordinario número de restos constructivos documentados en los yacimientos arqueológicos de Navalahija y Navalvillar, en la dehesa de este último nombre (Colmenar Viejo), junto con la presencia de dos minas, de cuyos laboreos ya se tenía constancia desde finales del Medievo, constituía un motivo suficiente para la realización de un proyecto de investigación sobre el poblamiento y la ordenación del territorio en la presierra madrileña durante la Antigüedad Tardía.Las investigaciones que se desarrollaron, a partir de 2008, comenzaron a poner de relieve la extraordinaria complejidad de una red aldeana orientada preferentemente hacia la explotación y metalurgia del hierro. Se trata de una organización del espacio serrano diferente de lo que hasta ahora se creía, etiquetada bajo el signo de las explotaciones agropecuarias. No obstante, las evidencias arqueológicas (restos de magnetita en las escorias recuperadas, estructuras de hornos y materiales líticos para el procesado del mineral) requerían un estudio más pormenorizado sobre la posible existencia de puntos de abastecimiento en las inmediaciones de estos enclaves arqueológicos. Para ello, la Dirección General de Patrimonio Histórico patrocinó un estudio de cartografía geológica y minera así como la prospección geofísica mediante magnetometría en sus inmediaciones, cuyos resultados son objeto de la presente comunicación.

RAM 2014

Al abrigo de la Sierra. Nuevos enclaves con pinturas rupestres esquemáticas en La Pedriza Anterior (Cuenca Alta del Manzanares). 

Rosario Gómez Osuna, Alfonso Pozuelo, Jesús Jiménez Guijarro, Cristina Rovira Duque  y Fernando Colmenarejo García.
Actas de la Reunión de Arqueología Madrileña, organizadas por el Colegio de Arqueólogos de Madrid y la Dirección General de Patrimonio Cultural. Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, en el Museo Arqueológico Regional, Alcalá de Henares, 20-21 de noviembre de 2014.
Edita: Colegio de Arqueólogos de Madrid y Dirección General de Patrimonio Cultural. Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, 2016. Pp. 95-110.
Resumen:El proyecto de investigación realizado por este equipo sobre poblamiento tardo antiguo en el ámbito geográfico de la pre-sierra madrileña, en el Sector de La Pedriza anterior, Cuenca Alta del Manzanares, ha dado como resultado una serie de descubrimientos “colaterales”, centrados en cinco enclaves con pinturas rupestres en los municipios de Manzanares el Real y El Boalo.Las pinturas están realizadas sobre soporte granítico y en todos los casos, por los pigmentos empleados en la ejecución artística, corresponden al conjunto denominado “ciclo rupestre Esquemático” y más concretamente al “círculo de pinturas rojas”. Estas nuevas manifestaciones vienen a sumarse a otros conjuntos pictóricos ya conocidos, como el de Los Aljibes, convirtiendo a la Sierra madrileña en un “abrigo” de gran interés que reclama, a todas luces, un programa completo de investigación para el conocimiento de los creadores de este arte Esquemático.

VIII Congreso Internacional sobre Minería y Metalurgia Históricas en el Sudoeste Europeo 2014

De hierro, cobre y plata. La actividad minero-metalúrgica en la Dehesa de Navalvillar (Colmenar Viejo, Madrid). Desde la Antigüedad Tardía hasta la Modernidad. 

Fernando Colmenarejo García, Rosario Gómez Osuna, Jesús Jiménez Guijarro, Alfonso Pozuelo Ruano y Cristina Rovira Duque. 

I Jornadas sobre Arqueología de las Terreras de Colmenar Viejo 2014

Resultado de las excavaciones arqueológicas en Navalahija, campaña 2014. 

Rosario Gómez Osuna. 

I Jornadas sobre Arqueología de las Terreras de Colmenar Viejo 2014

Arqueología de las terreras. Materiales arqueológicos recuperados en el casco historico de Colmenar Viejo. 

Fernando Colmenarejo García. 

X Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid 2013

En busca de la magnetita perdida. Metalurgia del hierro y organizacion aldeana durante la Antigüedad Tardía en Navalvillar y Navalahija (Colmenar Viejo, Madrid). 

Fernando Colmenarejo García, Rosario Gómez Osuna, Jesús Jiménez Guijarro, Alfonso Pozuelo Ruano y Cristina Rovira Duque. 
Actas de las Décimas Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid, organizadas por la Dirección General de Patrimonio Histórico en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares, durante los días 21 y 22 de noviembre de 2013.
Edita: Comunidad de Madrid . Dirección General de Patrimonio Histórico . Año de publicación: 2014. Pp. 215-228.
Resumen:La bibliografía científica ha mantenido hasta la actualidad una especie de línea divisoria en la comunidad madrileña en relación a la orientación económica de las diferentes poblaciones asentadas en este territorio durante la transición entre el mundo antiguo y medieval. Esa hipotética línea vendría fijada preferentemente por los condicionantes del terreno, donde las comunidades aldeanas asentadas en la vega, al Sur de la actual capital, desarrollarían fundamentalmente actividades de tipo agrícola, mientras que en las zonas de la Sierra y en su entorno, más adecuadas para el pasto, se caracterizarían, casi en exclusividad, por su economía con mayor peso ganadero. Ello parece obvio, pero las evidencias arqueológicas, desde el punto de vista de las prospecciones y excavaciones que se vienen desarrollando, desde 2008, en los yacimientos arqueológicos de Navalahija y Navalvillar, ambos situados en la dehesa de éste último nombre, en el término de Colmenar Viejo, apuntan hacia la necesidad de matizar estas generalizaciones sobre los usos pecuarios en la presierra madrileña, en general, y de nuestro área de estudio, en particular.Las diferentes analíticas realizadas, junto con el muestrario cerámico, encuadran los yacimientos de Navalvillar y Navalahija en un arco cronológico entre finales del siglo VI y primera mitad del siglo VIII d.C., en aparente sincronía cultural con los yacimientos próximos de Los Villares, Navalmojón y las necrópolis de Fuente del Moro y Remedios, ésta última incluida en la red de yacimientos visitables de la Comunidad de Madrid. Las investigaciones realizadas en todos ellos parecen señalar, además, su función como núcleos de habitación propios de una configuración aldeana y no como meros asentamientos temporales o exclusivamente pastoriles. Nos encontramos así, ante una sorprendente densidad aldeana, cuyos asentamientos nos ofrecen unos planos muy homogéneos entre sí, caracterizados por la presencia de unidades constructivas de carácter familiar e industrial. Ahora bien, lo que caracteriza a estos yacimientos no se corresponde con lo escrito hasta la fecha, ni con el peso que viejas interpretaciones simplistas y exclusivamente deterministas habían señalado dado que su cultura material no es indicadora de sociedades exclusivamente ganaderas. Todo lo contrario, las zonas abiertas y de comunicación entre las tres áreas de Navalvillar, así como los edificios 1 y 3 de Navalahija, evidencian la presencia de actividades relacionadas con la metalurgia del hierro. Ello se deduce de las estructuras exhumadas, como los hornos, junto con las escorias de sangrado, así corno los materiales recuperados, principalmente de tipo lítico (mazas, esferoides, etc.) incluyendo los niveles de ocupación y uso cargados de detritus de combustión. (Trabajar en estos estratos supone para el excavador acabar con el rostro totalmente ennegrecido al final de la jornada).La microscopía, la difracción de rayos X y otras técnicas empleadas sobre un muestrario de escorias elegidas de las diferentes áreas excavadas, han diagnosticado el empleo por parte de estas comunidades aldeanas de una técnica de fundición del hierro relativamente sencilla, utilizándose como mena la magnetita, mineral que se relaciona con las pegmatitas, asociadas éstas, a su vez, con los granitos y gneises que caracterizan la litología de la dehesa de Navalvillar. Ello permite abrir nuevas vías de investigación de carácter interdisciplinar tendentes hacia la búsqueda de estos recursos mineralógicos, entre otros aspectos arqueológicos, de tal manera que con ello puedan despejarse los nuevos interrogantes abiertos.

X Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid 2013

Estudio de los enterramientos tardoantiguos y alto-plenomedievales de la Cuenca Alta del río Manzanares.

Elvira García Aragón.
Actas de las Décimas Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid, organizadas por la Dirección General de Patrimonio Histórico en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares, durante los días 21 y 22 de noviembre de 2013.
Edita: Comunidad de Madrid . Dirección General de Patrimonio Histórico . Año de publicación: 2014. Pp. 431-437.
Poster:El área de estudio donde se emplazan las necrópolis, se localiza en el tramo alto del río Manzanares y su transición al tramo medio, en el pie de sierra madrileño. Este espaciose encuentra enmarcado por los relieves de la Sierra de Guadarrama, la Sierra del Hoyo de Manzanares y el Cerro de San Pedro, entre los que se emplazan relieves alomados y pequeños valles fluviales intercalados, con grandes superficies adehesadas, caracterizadas por los encinares y la vegetación de monte bajo y donde afloran los materiales graníticos que caracterizan los relieves serranos.Los yacimientos arqueológicos estudiados son: - Los Remedios - Fuente de la Pradera - Fuente del Moro - Grajal - El Vado - Cerca de Pablo Santos - La Cabilda - El Alcorejo - Cerro del Rebollar Para la elaboración de este trabajo se ha utilizado, como técnica principal, la prospección arqueológica de superficie de muestreo dirigido, siguiendo básicamente tres fases de trabajo: la fase de laboratorio para el planteamiento general de la prospección arqueológica, la fase de aplicación en el trabajo de campo y la fase de gestión de la información obtenida en una base de datos y con la aplicación de los S.I.G. Durante la batida en el terreno se han documentado un total de 69 tumbas dispersas en los nueve yacimientos arqueológicos.Destaca la variabilidad de las características de las necrópolis, encontrando muy diverso número de tumbas y distintas modalidades sepulcrales que conviven dentro de un mismo espacio a lo largo de periodos cronológicos muy amplios. Por otro lado se ha podido evidenciar la existencia de un patrón de asentamiento en zonas elevadas, cercanas a cursos de agua y vías de comunicación y donde afloran los materiales graníticos, así como comprobar, gracias a los S.I.G., la relación y comunicación que mantendrían los yacimientos entre sí. Algunas de las necrópolis han sido excavadas por lo que se puede hablar de diversas cronologías, pero la mayoría de los enterramientos, tanto los excavados en roca como los de lajas no contienen restos arqueológicos, lo que hace necesario abordar investigaciones más profundas y amplias territorialmente que incluyan las estructuras asociadas a las necrópolis.

II Jornadas Arqueológicas de Colmenar Viejo 2013

Resultados de los trabajos arqueológicos y puesta en valor del yacimiento de Navalahija. 

Rosario Gómez Osuna, Javier Sanz García y Elena Romero Sánchez.

XXXIII Curso de Historia de Segovia 2012

Formas de colonización del territorio y supervivencia del modelo segoviano de la organización en quiñones: Perspectivas desde la arqueología e historia en la Cuenca Alta del Manzanares. 

Fernando Colmenarejo García, Rosario Gómez Osuna, Jesús Jiménez Guijarro, Alfonso Pozuelo Ruano, Roberto Fernández Suárez y Cristina Rovira Duque. 

VII Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid 2010

Didáctica y arqueología: Una buena simbiosis para la difusión y conservación del patrimonio arqueológico.

Fernando Colmenarejo García (Arqueólogo. Técnico de Cultura Ayuntamiento de Colmenar Viejo. Equipo A deArqueología) y Gregorio Ignacio Yáñez Santiago (Arqueólogo. Trabajos de Arqueología y restauración., Sociedad Cooperativa. Madrid).
Actas de las Séptimas Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid, organizadas por la Dirección general de Patrimonio Histórico en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid durante los días 17 a 19 de noviembre de 2010.
Edita: Dirección General de Patrimonio Histórico. Consejería de Empleo, Cultura y Turismo. 2007. Pp. 99-103.
Resumen:La excavación arqueológica desarrollada en el parque Santiago Esteban Junquer, de Colmenar Viejo, centrada en la recuperación de la planta de la capilla del convento franciscano del siglo XVII, respondía a una iniciativa del Ayuntamiento de Colmenar Viejo, a través de la Concejalías de Medio Ambiente y Cultura, en coordinación con otras delegaciones y centros culturales y educativos municipales, cuya finalidad era la recuperación, estudio, difusión y puesta en valor del patrimonio arqueológico e histórico-artístico de la localidad.Por ello, para la obtención de dichos resultados, además de los objetivos técnicos enmarcados en el propio desarrollo de la investigación arqueológica, se diseñaron una serie de objetivos sociales, tendentes a la consecución de una mayor participación de la comunidad educativa, en particular, y de la sociedad, en general.Así, la práctica arqueológica, máxime al intervenirse en un espacio urbano céntrico, se presentaba como un instrumento idóneo no sólo para permitir una mayor difusión de esta disciplina, sino también con objeto de favorecer el conocimiento histórico entre los vecinos y, por extensión, acrecentar el respeto al patrimonio arqueológico.Esta comunicación pretende mostrar el diferente grado de implicación de la población a través de las experiencias recogidas en el marco de la excavación arqueológica, contando, obviamente, con la planificación de una serie de objetivos y actividades, sin olvidar los necesarios recursos humanos.Se trata de actividades que persiguen una participación indirecta y directa En la primera de ellas, permitiendo la libre circulación de los visitantes por el exterior del área deexcavación y de seguridad, o bien la contemplación de jornadas abiertas, tal y como se ha evaluado positivamente en otros tantos modelos que facilitan el contacto entre público y arqueología, mediante la realización de visitas guiadas durante las sucesivas fases de excavación, sin olvidar la exposición de los resultados en conferencias o jornadas temáticas. De forma más directa, tomado a los sujetos como protagonistas del proceso educativo, en perfecta coordinación con el currículum académico del centro escolar, abriendo la excavación al alumnado, como se concretará en otra comunicación a estas jornadas, o bien mediante otros procedimientos pedagógicos encaminados hacia la participación de la población, al margen de su cualificación académica.

VII Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid 2010

Cartuchería y metralla en contextos arqueológicos de época visigoda, procedentes de prácticas de tiro y maniobras militares realizadas durante la segunda mitad del siglo XX en Colmenar Viejo. 

Carlos Seoane Casal (Especialista del Ejército de Tierra, químico artificiero, Dirección General de laGuardia Civil (Servicio de armamento y equipamiento policial). Fernando Colmenarejo García, Roberto Fernández Suárez, Rosario Gómez Osuna, Jesús Jiménez Guijarro, Alfonso Pozuelo Ruano, Cristina Rovira Duque (Equipo A de Arqueología).
Actas de las Séptimas Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid, organizadas por la Dirección general de Patrimonio Histórico en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid durante los días 17 a 19 de noviembre de 2010.
Edita: Dirección General de Patrimonio Histórico. Consejería de Empleo, Cultura y Turismo. 2007. Pp. 279-290.
Resumen:El yacimiento arqueológico de Navalahija, se encuentra en la dehesa de Navalvillar, en el término municipal de Colmenar Viejo. Las dos intervenciones arqueológicas centradas en el ámbito de tres edificios, entre los años 2008 y 2009, junto con las excavaciones realizadas en la necrópolis de Remedios y las prospecciones de cobertura total en las áreas inmediatas, responden a un proyecto interdisciplinar sobre el poblamiento durante la Antigüedad tardía en la Cuenta Alta del Manzanares.Los materiales arqueológicos recuperados en el contexto de las diferentes estructuras analizadas, permiten plantear la hipótesis de encontrarnos ante el nacimiento del desarrollo aldeano en la presierra madrileña, como respuesta a la desarticulación del Imperio Romano y a los cambios operados en los modelos de desarrollo socioeconómico en este espacio entre los siglos VI y VIII d.C.Además de los materiales contextualizados en dicho momento cultural, hay que destacar la presencia de numeroso material intrusivo, englobado básicamente en tres grupos. Dos de ellos se concretan en varios modelos de ramas de herradura de caballería y en diversos culotes de cartuchos de caza. Responden, en primer lugar, al uso tradicional ganadero de este espacio desde la Baja Edad Media, y, en segundo lugar, a la práctica de la actividad cinegética, hasta su prohibición con escopeta, en 2003, con motivo de la adaptación de este espacio a nuevos planes de uso y gestión. Con todo, el grupo más importante está representado por abundantes restos de cartuchería y metralla militar, tanto en los estratos superiores de colmatación como en los de ocupación, aunque en menor medida en estos últimos, además de quedar en las cimentaciones de los muros de los edificios las huellas de los impactos provocados por el armamento más pesado.Esta comunicación presenta, fundamentalmente, el estudio realizado a partir de un amplio tipo de balas, vainas y otras piezas metálicas de uso y equipamiento militar, contemplando, a su vez, distintos subgrupos, desde balas trazadoras hasta piezas de acoplamiento para lanzagranadas, etc., cuyos modelos nos marcan una cronología relativa, que nos llevan necesariamente a conocer otra parte de la historia más reciente del uso de la dehesa de Navalvillar, como terreno compartido para la práctica de tiro y las maniobras militares, tras la finalización de la guerra civil y hasta el año 2000.

VII Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid 2010

Excavaciones arqueológicas en el parque Santiago Esteban Junquer. Convento San Juan Evangelista de la Orden Tercera de la Máxima Observancia de Franciscanos Descalzos. Colmenar Viejo. Madrid.

Fernando Colmenarejo García (*Arqueólogo. Técnico de Cultura Ayuntamiento de Colmenar Viejo. Equipo A deArqueología) y Gregorio Ignacio Yáñez Santiago (Arqueólogo. Trabajos de Arqueología y restauración. Sociedad Cooperativa. Madrid).
Actas de las Séptimas Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid, organizadas por la Dirección general de Patrimonio Histórico en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid durante los días 17 a 19 de noviembre de 2010.
Edita: Dirección General de Patrimonio Histórico. Consejería de Empleo, Cultura y Turismo. 2007. Pp. 425-428.
Poster:El 14 de marzo de 1619 se colocaba la primera piedra en los cimientos de la capilla del convento franciscano, manteniéndose en pié hasta su exclaustración, a mediados del siglo XIX. Posteriormente, parte de sus dependencias se destinarían a varios usos, entre los que hay que destacar la cárcel del partido judicial de Colmenar Viejo, teniendo lugar su derribo definitivo en 1955.Los restos arquitectónicos recuperados en 2010 pertenecen a la cimentación de la capilla del convento de frailes franciscanos descalzos y parte del primer claustro, destacando la pieza situada en el ángulo suroeste identificada con la piedra fundacional.Se trata de un edificio formado por dos cuerpos rectangulares. El primero de ellos corresponde a la nave del templo, siendo el segundo su cabecera. La fachada de acceso está situada al sur, mientras que el testero se localiza al norte.La cabecera se define mediante una ampliación de los muros laterales hacia el exterior, tanto al este como al oeste, formando un espacio de mayor anchura y menor desarrollo. En el exterior del muro este de la capilla se han documentado los restos de cimentación correspondientes al claustro.En el interior de la capilla se localizaron dos grupos de enterramientos, todos ellos realizados en fosa simple excavada en la roca. El primero de ellos, situado en la navedel templo y cercanos a la cabecera, lo componen un total de catorce sepulturas organizadas en tres filas cortadas por una canalización moderna. Los cuerpos se depositaron en posición decúbito supino con los cráneos orientados hacia los pies de la capilla, y los brazos cruzados a la altura del abdomen, cubiertos por un depósito con numerosos restos óseos sin conexión, lo que sugiere la reutilización de las sepulturas para varios enterramientos, siendo los individuos con conexión anatómica recuperados los últimos en ocupar las tumbas.El segundo grupo de enterramientos, situado a los pies de la capilla, consta de cuatro sepulturas. Tres de ellas abiertas en el ángulo suroeste del templo y una cuarta junto al muro oriental, todas ellas excavadas en la roca y sin cubierta. Al contrario que el primer grupo los cráneos están orientados hacia la cabecera de la capilla.Asimismo, en la zona de la cabecera se descubrió un conjunto de silos con restos de industria lítica y cerámica, pertenecientes a un poblado del periodo Calcolítico Campaniforme.En la actualidad, el visitante puede contemplar el negativo aproximado de la planta de la capilla del convento.

VI Congreso Internacional de Molinología 2007

Los molinos como propuesta para la recaudación de impuestos durante el reinado de Felipe IV. 

Fernando Colmenarejo García, Rosario Gómez Osuna, Jesús Jiménez Guijarro, Alfonso Pozuelo Ruano, Roberto Fernández Suárez y Cristina Rovira Duque. 

II Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid 2005

Arqueología Hidráulica. Los ingenios industriales en la Cuenca Alta del Manzanares. 

Fernando Colmenarejo García, Rosario Gómez Osuna, Alfonso Pozuelo Ruano y Cristina Rovira Duque. 
Actas de las Segundas Jornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Madrid, organizadas por la Dirección General de Patrimonio Histórico en Madrid los días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre de 2005.
Edita: Comunidad de Madrid , Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Histórico . Año de publicación: 2007. Pp. 69-90.
Resumen:Se presenta un breve ensayo sobre la investigación que venimos desarrollando en la Cuenca Alta del Manzanares, concretamente en los municipios de Manzanares el Real, Soto del Real y Colmenar Viejo. La línea de actuación de este trabajo se enfoca desde la perspectiva de la articulación de los diferentes mecanismos de ingeniería hidráulica, molinos, batanes, etc., dentro del espacio irrigado, intentando entender el desarrollo y la transformaciones de cada uno de estos diseños hidráulicos como respuesta a una lógica social.No obstante, dados los objetivos que persiguen estas Segundas Jornadas de Patrimonio en la Comunidad de Madrid, este trabajo se centrará básicamente en la exposición global del conjunto de ingenios industriales, dejando al margen la propuesta de su estudio en relación con el espacio agrícola donde se insertan. Se pretende, por tanto, desarrollar una síntesis generalizada del gran valor patrimonial alcanzado por las diferentes obras hidráulicas, documentados desde el punto de vista arqueológico e histórico, con sus diferentes clasificaciones tipo-tecnológicas que pueden adscribirse dentro de una cronología desde finales de la Edad Media hasta los años centrales del siglo XX.Tras las prospecciones arqueológicas de cobertura total, junto con el cotejo de las fuentes documentales, se han hallado 34 yacimientos, la mayoría de ellos ubicados en las márgenes del Manzanares, ya que tan solo tres de ellos se localizan en uno de sus afluentes más destacados, el arroyo Mediano Grande, que actualmente desagua en el embalse de Santillana. Entre sus funciones principales destacan la molturación de cereales en los molinos que dispusieron desde una, hasta seis piedras, así como el batanado de paños de baja calidad, o bien la presencia de un tinte, lo que explica la fuerte implantación que tuvo la fábrica de frisas y sayales de Colmenar Viejo en el siglo XVIII. Otro aspecto a destacar es la presencia de una reducta, también denominada boca-mina, como mecanismo complementario para la irrigación. Se trata de ingenios industriales que, en función de diversas circunstancias socioeconómicas, podían modificar su maquinaria e instalaciones con objeto de adaptar sus mecanismos para la obtención de hierro o, lo más destacado, para la fabricación de papel continuo, al instalarse en Manzanares el Real la primera fábrica de España de este género, en 1840.Asimismo, dentro de las infraestructuras hidráulicas, destacan una serie de presas y pequeños azudes para derivar el agua hacia las diferentes instalaciones industriales hasta obtener un salto capaz de permitir el giro del rodete. Aquí, en el tipo de canalización del salto, se acoplan mecanismos sencillos, como los canales, de madera y piedra, fundamentalmente, o más complejos, los cubos, unas fábricas de mayor solidez y que, por tanto, requerían un mayor conocimiento de la hidráulica, ya que con el mismo caudal se obtenía un mayor rendimiento. Por último, además de realizar una valoración general sobre las posibilidades que ofrece este Patrimonio, también se hablará de los problemas de su conservación, principalmente por la sorprendente debilidad que, a veces, muestran las instituciones, actuando de forma contraria al espíritu de lo legislado, cuando, lo normal, es entender que con su puesta en uso se pueden promover estrategias de desarrollo económico y cultural.